Algo desproporcionado, o roto.
ESTÁS MAS TRISTE QUE LAS GALLINAS DE MANANO.
Frase que se le dice al que se queja, sin estarlo, de estar malo.
En las casas había gallinas y solo se comían cuando estas se estaban poniendo malas, tristes, sin ganas de comer, lentas en el andar…y Manano siempre quería comer gallinas y todos los días le decida a su mujer:Hay una gallina triste triste, sin ue ninguna lo estuviese.
ENTENGUERENGUE
A punto de caerse.
ENTRAR EL CUERPO EN CAJA
Frase para indicar que ya se ha reaccionado ante una situación adversa.Hace frío, se entra en un lugar atemperado:Ya me ha entrado el cuerpo en caja.
ESCUCHIMIZAO
Muy delgado
ESFALAGAR
Hacer un ejercicio para aligerar la digestión después de una comida copiosa.
ESFALAGAR
Hacer algo de ejercicio para ayudar a la digestión
EST ÁS MÁS IDO QUE UN GARBANZAR.
Frase para indicar que alguien estaba loco.
Cuando se estropeaba la siembra del garbanzo, se decía que los garbanzos se habían ido.
EA, UN CHULO VOLTEAO A LA PARTE BAJO DE LA BESANA
Frase para indicar que se presume que se va a hacer algo, y luego no se hace nada.
Cuando se estaba por la parte de abajo de la besana se estaba terminando ya las labores de esta.
Un santaellano presumía que cuando fuese a Córdoba a una casa de fulanas, iba a armar el follón de las cosas que iba a hacer. Estando con una de ellas, al decirle esta lo que le cobraba y comprobar él que apenas si llevaba dinero, dijo la frase como indicando que allí, un flamenco como él, no tenía nada que hacer, que había acabado.
ECHAR LA LLAVE POR DEBAJO DE LA PUERTA
Frase para indicar que se deja de hacer algo por impotencia.
En los años treinta, vinieron unos años malísimos para el campo y los dueños de los cortijos cerraban estos al no poder hacer nada e incluso echaban la llave, para qué la querían, por debajo de la puerta de estos.
EFALAGAR
Acelerar la digestión forzándola con un trabajo o ejercicio.
EFARATÁ
Persona un poco alocada. ”Está efarata”
EGARFAR
Lavarse la cara cogiendo agua con las dos manos formando un cuenco con ellas, y metiendo la nariz, expulsar aire con fuerza, dándose con las manos en la cara mientras se hecha el aire.
EJERO
Palo largo del arado de palo donde se enganchaban las bestias.
EL ACABO
Pequeña fiesta que se daba al terminar una faena en el campo, normalmente la recogida de aceituna, a base de jeringos y buñuelos.
EL AGUA DURA, EL SOLANO LA MADURA
Frase para indicar que si esta para llover, como corra aire solano llueve.
EL AIRE DE LA GRANA
Aire a finales de marzo.
EL ARRIERO MADRUGA MUCHO DE NOCHE
Frase para indicar que una cosa es prometer hacer algo, y otra muy distinta es cumplir con ello.
EL CAMERO
Último cigarro que se echaba en los cortijos antes de acostarse.
EL COCHINO DE LAS ÁNIMAS
Cerdo que estaba suelto por el pueblo y alimentado por él, que se mataba para darle su carne a las familias necesitadas
EL CUBO YA ESTÁ SACANDO ARENA.
Frase para indicar que algo se ha acabado.
EL JUICIO DEL MULO
Frase para decir el bozal.
Cuando araban los mulos no había manera de que los surcos saliesen en condiciones, y cuando se les ponía el bozal, entonces si salían bien, diciendo que el bozal parecía darle juicio al mulo pues araba ya bien con él.
EL PEZ
Montón alargado de trigo, avena, etc., que se formaba paralelo a la barra de la paja al aventar.
EL POZO DE LAS LLUECAS
Pozo que había en algunos cortijos cerca del caserío donde se metían las gallinas que estaban lluecas, para que al mojarse, dejasen de estarlo.
EL RELOJ
Para designar un juego.
Los nenes forman una fila a unos cinco o seis metros de otro que se queda frente de ellos. Se establece un dialogo entre los nenes de la fila y el que está frente a ella.
– Abuelita, ¿qué hora es? – pregunta uno de la fila
– Las tres y media – responde el nene que está frente a la fila
El nene que ha preguntado da tantos pasos como la hora que le han dicho que don, en este caso, tres pasos y medio, y así sucesivamente uno a uno va preguntando la hora por riguroso turno. El primero de la fila que llegue hasta donde está el que dice la hora, gana.
EL REVESO
Parada a media mañana cuando se araba, normalmente para relevar a los bueyes
EL TANTO
Punto de referencia bastante lejano que se tomaba para surquear y los surcos saliesen derechos
EL VIVIANO
El primer borrico de la jarria.
EMPENDOLAR
Comenzar algo.
EN BUEN SITIO VA A PONER LA ERA
Frase que se dice para indicar que el que quiere algo de otro, no sabe como es este.