Con este pequeño vocabulario de palabras usadas en Santaella, muchas de ellas propias de nuestro pueblo, no pretendo nada más que dejarlas plasmadas… ¿por curiosidad?, ¿por añoranza de una época pasada?, qué se yo.
AGRADECIMIENTO.
El realizar este pequeño vocabulario, ha sido posible porque han sido muchos los santaellanos los que me han dicho palabras .Unas las sabia, otras las recordaba al decírmelas, y otras, por cuestión de edad, eran nuevas para mi.
A todos ellos, mi agradecimiento.
Francisco Palma Franquelo
A CONTAR LOS FRAILES, QUE DICEN QUE FALTA UNO
Respuesta que se da cuando no se quiere decir a donde va uno.
A CUCURUMBILLO
Llevar a una persona subida a la espalda
A ESE HAY QUE AÑUNARLE LOS VIERNES
Frase para indicar que una persona es “demasiado temperamental “.
A ESE LE ESTAN SACANDO TIERRA DEBAJO DE LOS PIES
Frase para indicar que a uno le están “haciendo la cama”. Que van a por él parea cargárselo en cualquier tema.
A ESE LE HA COGIDO EL SUEÑO DE LAS YEGUAS
Frase que se decía a alguien que había llegado tarde a primeras horas de la mañana. Las yeguas duermen al amanecer.
A ESE LE HA PILLADO LA GALGA
Frase para indicar que una persona llegaba tarde
Como la galga frenaba, retrasaba el girar de la rueda, por eso se aplicaba esta frase a quien llegaba tarde, pues había sido “frenado” o “retrasado” por algo.
A ESE PARECE QUE LE HAN CHUPADO EL CULO LAS CURIANAS
Frase para indicar que alguien esta muy delgado.
A ESE SE LE PUEDE ECHAR LAS TORNAS
Frase que indica que una persona ya lo tiene todo hecho. A las bestias, se les echaba en el suelo las tornas de la paja para que durmiesen.
A LA ORACIÓN SALEN LOS MOROS DE SU RINCÓN, CADA MOCHUELO A SU OLIVO.
Frase que se decía para indicar que la tarde estaba ya muy avanzada y había que dejar de jugar para recogerse. El toque de oración era sobre las ocho de la tarde.
A LA UNA MI MULA, A LAS DOS COL, A LAS TRES PLUMA TINTERO Y PAPEL, A LAS CUATRO BORRIQUITO EN ALTO, A LAS CINCO TE LA JINCO, A LAS SEIS LA POYA EL BUEY, A LAS SIETE UN MOLLETA, A LAS OCHO UN BIZCOCHO, A LAS NUEVE SACA LA BURRA Y BEBE , A LAS DIEZ AL REVES
Se decía en el juego de saltar a piola, conforme se saltaba.
A LAS CABRAS COJAS, POCA SIESTA
Frase que indica que si hay alguna dificultad, no se puede uno dormir en los laureles.
Los cabreros aprovechaban la hora de la siesta de los guardas del campo para llevar a la finca a las cabras a pastar. Si había alguna cabra coja, a esa no la dejaban descansar nada para que le cundiese.
A MEDIA ANQUETA
Ir inclinado.
A TROCHE Y MOCHE
Caminar en línea recta, no dar rodeo.
ABEJORRO
Para designar un juego
Un nene, de espaldas al resto de nenes que forman un semicírculo a su alrededor, pasa su brazo por delante de su cara y apoya el dorso de su mano en su nuca. Cualquier nene del semicírculo se adelanta y le da un guantazo en la mano y corre a ocupar su sitio, pues el “que se queda” al recibir el guantazo se vuelve rápidamente para averiguar quien se lo ha dado. Todos los nenes del semicírculo mientras que el “que se queda” intenta averiguar quien le ha dado el guantazo, están con el puño cerrado y con el dedo índice derecho hacia arriba, describiendo pequeños círculos con él no parando de decir “uuuu”. Si acierta, el que le ha pegado ocupará el centro del semicírculo, si no, se tendrá que poner de nuevo el mismo nene.
ACEBUCHINO
Tontorrón torpe.
ACOJONAO
Asustado por cobarde.
ACOSTILLAO
Para referirse al trigo que está algo tumbado
AFOGARAO
Aplicado al garbanzo, que ha madurado antes de desarrollarse por completo
AGUA DE POZO
Frase para indicar que un melón tiene mucho jugo pero que es insípido.
AGUA DIOS, Y VENGA MAYO, QUE ESTOY AJUSTAO POR AÑO. AGUA DIOS, Y MAYO VENGA, QUE SI NO VAS A ARAR IRAS A POR LEÑA.-
Frases para indicar que siempre hay algo por hacer.
La primera frase era dicha por los que estaban contratados por todo el año en el campo para indicar la tranquilidad que tenían, pues cobraban si llovía sin trabajar.
La segunda frase era la contestación del casero para indicarles, que siempre tendrían algo en lo que trabajar en el cortijo
AGUANTA GALGO, QUE ESTAMOS EN CEMENTERA
Frase para indicar que ante algo verdaderamente importante, todo lo demás tiene que pasar a un segundo plano.
A mediados de los años treinta, había un hombre que tenía unos galgos y no permitía que se les hiciese nada, y cuando los nenes, sabiéndolo, se metían con ellos e intentaban hacerle cosas, el hombre se enfadaba y corría tras ellos para darle un buen zangarreón por hacerle cosas a sus galgos. Mas, cuando estaba sembrando y los nenes le hacían algo a sus galgos, estos, ante la impasividad de su dueño iban en busca suya como pidiéndole que hiciese lo de siempre, defenderlos de los nenes, pero este al verlos, les decía “aguanta galgo, que estamos en sementera”, queriéndoles decir que ellos eran muy importantes para él, pero que sembrar lo era mucho más.
AGUILILLO
Cernícalo.
AHIJAO
Trigo con muchos tallos del mismo grano.
AHORCAR LA PALVA
Frase para indicar que había que dejar de trabajar, de aventar, por haberse “echado” el aire.
AIRE DE ABAJO
Aire del sudoeste, de Cadiz.
AJILA
Vete.
ALBINA
Es el arroyo que se forma en la tierra de cauce muy amplio y poco profundo, formado accidentalmente al no admitir la tierra mas agua y estar esta algo en pendiente.
ALCAJAL
Grande pero destartalado.